BUEN AMBIENTE EN TODOS LOS SENTIDOS


   

    Cuando en el centro se desarrolla un proceso para mejorar el medio ambiente, lo llamamos Ecoescuela, se basa en el estudio por parte del alumnado de la situación ambiental del centro con respecto a los residuos que se generan, la energía utilizada, la calidad de las relaciones sociales, el consumo de agua... y a partir de estos conocimientos crear una solución para resolver todos estos problemas ambientales.  Gracias a esta metodología favorecemos la convivencia, la calidad educativa, los conocimiento ambientales y la concienciación el medio que nos rodea.

Algunos autores describen la comunidad educativa como como  un  pequeño  modelo  de  ciudad  ejemplar  en  la  que  es  posible  ensayar  procesos  y  soluciones  a escala reducida (Weissmann y Llabrés, 2001).

    En mi colegio hacían actividades con otros centros en áreas naturales para que conocieran a otras personas, se relacionaras y conocieran el medio ambiente, también colaboraron con diputación y recogieron muchos cartones de leche con los que hicieron una maqueta de la Alhambra a gran escala, para concienciar de la cantidad de papel de aluminio que se consumía, hicieron una recolecta de todo el papel que los alumnos/as traían con el bocadillo, juntaban los de todos los cursos a lo largo de todo el año y al final veían la gran cantidad de papel de aluminio que utilizaban, ya que la bola era muy grande y la comparaban con la de años anteriores para que así cada vez fuese más pequeña.    












Comentarios

Entradas populares