ALL YOU NEED IS REAL FOOD
Somos lo que comemos, pero lo que comemos nos puede ayudar a ser mucho más de lo que somos.-Alice May Brock.
La alimentación es uno de los hábitos más importantes a tener en cuenta para tener una buena salud, por eso debemos adoptar costumbres tanto a nivel alimenticio como a nivel de ejercicio físico para llevar una vida saludable y mejorar nuestra calidad de vida.
Mantener una dieta equilibrada no solo mejora nuestra salud físico si no que también nuestra salud mental.
Dejar una dieta no saludable es muy difícil por eso se deben inculcar buenos hábitos alimenticios desde pequeños para que nunca tengan que aprender a comer bien, si no que de por sí ese "comer bien" forme parte de su vida.
Según informes de la Organización mundial de la Salud (OMS), "una diera saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así com de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, loas accidentes cerebrovasculares y el cáncer".
En mi colegio para fomentar hábitos saludables hay un programa que se llama Jabalcón más saludable el cual consiste en, traer cada día de la semana un tipo de alimento específico para el desayuno de media mañana. En cada clase hay una tabla en la que un encargado apunta con un tic verde si todos lo traen correctamente, con un punto naranja si alguno lo traen bien pero otros no y con una cruz roja si casi nadie lo ha traído bien. El fin de esta tabla es que al final de cada trimestre se vea la clase ganadora del colegio en buena alimentación y ganan un premio, el cual es una cesta de frutas para toda la clase.
Me parece una manera de motivarlos muy adecuada y observándolos he visto que viendo las diferente frutas o tipos de desayuno que traen sus compañeros, prueban cosas diferentes ya que les causa interés.
Un aspecto a destacar es que algunos alumnos/as si el lunes toca fruta, se llevan fruta que es lo que enseñan para apuntarlo en la tabla pero aparte también un bocadillo, galletas... que luego ves cosiéndoselo en el recreo, por ello nos fijamos más en lo que traen para hacer bien el recuento.
Otro aspecto que me ocurrió es que una alumna se llevo un Tupperware de ensalada de pasta, y le pregunte que por que se trata eso de desayuno, y me dijo: "Seño, por que es ensalada, es saludable" y no le falta razón, es saludable la comida en sí pero no es saludable comerla a las 12 de la mañana, ya que tu cuerpo tiene un horario que debemos respetar.
También para fomentar no solo la alimentación si no también el ejercicio físico, (Por el COVID no se puede hacer) todos los días corrían por la mañana para favorece el riego sanguíneo y la concentración en el aula, empezaban corriendo 2-3 minutos y cada vez aumentaban más el tiempo hasta llegar a 10 minutos. Corrían por ciclos, lunes y miércoles 3º ciclo, martes y jueves 2 cito y viernes 1º ciclo.
Cada alumnos tiene en su agenda un pasaporte que sirve para aquellos que hacen deporte en alguna escuela fuera del centro, su entrenador le firma dicho pasaporte y se les evalúa también dichas actividades en E.F.
Por último hacían salidas con otros centros a pabellones, piscinas... para realizar gymkanas y diferentes tipos de deportes con otros compañeros, esto favorece tanto a la salud física por el deporte realizado como a las relaciones sociales ya que se relacionan con diferentes personas que no conocían.
Comentarios
Publicar un comentario