TODO LO BUENO EMPIEZA SIN BARRERAS








Esta cartulina está en el pasillo colgada, para recordar a los alumnos/as lo importante que somos todos/as y que cada uno tiene un papel fundamental, por eso, debemos estar unidos y apoyándonos mutuamente todo momento.











    Comenzamos la semana en Martes, ya que, el lunes fue fiesta por el día de Andalucía. En esta semana comienzo a conocer mejor a cada alumno, ya me sé algunos nombre aunque todavía me quedan muchos, es una de las cosas que más me cuesta memorizar, más aun ahora con las mascarillas que solo le veo los ojos. En esta semana me ha llamado la atención la gran ayuda que tiene los alumnos/as con problemas en el desarrollo por parte del resto de compañeros/as. Como norma estamos acostumbrados a que sea el maestro/a el que le ayude, le aconseje y este encima de ellos/as continuamente. Aunque esto sigue siendo así, los alumnos/as muestran un interés enorme por el bienestar de estos alumnos/as con algún tipo de discapacidad y por que puedan integrarse en clase al máximo posible. 

    Sobretodo en E.F. veo como algunos alumnos/as sacrifican sus capacidades, su diversión, el "ganar" ya que, al tener que llevar a un alumnos en silla de ruedas están limitados para realizar el ejercicio como ellos lo harían, no obstante lo hacen con gusto para que todos puedan jugar al mismo juego, en el caso de que la adaptación de este sea difícil. También he visto esta ayuda en gran grupo y nos solo a alumnos/as sueltos ya que por ejemplo hay un niño con parálisis cerebral que tarda mucho en hacer cualquier movimiento, o le cuesta mucho más que la resto y todos esperan para que también pueda participar.

    No siento que lo vean como una carga ya que cuando llega la hora de E.F. hay que ir a recogerlo al aula especifica y siempre se ofrecen a recogerlo e incluso cuando se nos olvida ir nos lo recuerdan enseguida.

    

    Al darle clase a todos los grupos del colegio conozco a todos los alumnos/as, y veo la importancia de que estén todos juntos y se ayuden mutuamente, ya que creo que esto enriquece mucho el buen ambiente. Conseguimos que el alumno/a que ayuda se siente bien con el mismo y ve que está haciendo una obra buena y el compañero que necesita ayuda se siente querido, arropado por el resto y progresa mucho más e incluso llega a proponerse y conseguir objetivos que otro alumno/a que no tenga este apoyo no consigue o tarda más en hacerlo.


 Mula (2002) "La integración favorece la preparación de los alumnos para vivir en sociedad integrada".


integrada

Comentarios

Entradas populares