CONTEXTUALIZACIÓN
Características del centro y su entorno.
El CEIP
Jabalcón se encuentra en un pueblo granadino, Baza. Es un centro de línea 1
(nueve aulas), dos aulas específicas de Educación Especial, un aula de Apoyo
a la Integración y otra de Audición y Lenguaje.
También cuenta con otras dependencias: Aula de Música, Biblioteca, sala de ordenadores, gimnasio, taller, comedor y dos patios (la organización de las zonas de recreo del centro es la delimitación del primer y segundo nivel de Educación Infantil en un espacio separado del resto de los grupos, con la intención de evitar accidentes, conflictos... con los más pequeños).
Como recurso técnico para la eliminación de barreras arquitectónicas se dispone de ascensor. Se cuenta también con el servicio de transporte escolar para los alumnos/as con n.e.e. que viven en otras zonas más alejadas de la localidad.
Todas las dependencias del centro están próximas entre sí, lo cual, facilita que los alumnos/as puedan desplazarse autónomamente entre una y otra. Queda algo más distante de las aulas, los dos patios de recreo, el gimnasio y el comedor, motivo por el cual tanto a uno como a otro los alumnos/as son acompañados.
En el centro se desarrollan los siguiente planes y programas educativos:
• Proyecto TIC y TIC 2.0
• Plan de igualdad entre hombres y mujeres
• Programa “Deporte en la Escuela”
• Proyecto “Escuela , espacio de Paz”
• Plan de Apertura (Comedor, Aula Matinal y Actividades Extraescolares, dentro del Plan
de Apoyo a las Familias Andaluzas.
• Ecoescuelas
Características del aula/patio
En mi caso, al ser práctica de E.F. paso el mayor tiempo del horario en el patio, he de mencionar que es un espacio pequeño, aun así es suficiente para el alumnado que hay.
El patio consta de dos porterías de futbol, dos de baloncesto y en el suelo hay dibujados algunos juegos como “La rayuela”. Por otro lado que líneas de las pistas están muy desgastadas y casi no se ven, esto es un inconveniente para el área de E.F. ya que, a la hora de practicar algún juego o deporte son necesarias para poder explicarlos y que ellos entiendan bien las reglas.
Si no estoy en el patio me encuentro en el aula de 4º de primaria, este espacio es luminoso, tiene 4 ventanas, proyector y pizarra tradicional, la organización de los alumnos es de dos en dos, en mi opinión esta organización hace que los alumnos de última fila estén más lejos de la pizarra pero no se puede aprovechar todo el espacio del aula porque hay una columna en mitad de la clase que impide otra organización más adecuada.
Características de la comunidad educativa
Características de los Profesionales:
El Centro cuenta con la siguiente dotación de personal:
Profesorado:
- 3 tutoras de Educación Infantil.
- 1 profesora de apoyo al centro.
- 6 tutores/as de Educación Primaria.
- 1 profesor de Música.
- 1 profesor de Educación Física.
- 2 profesoras de Inglés (una de ellas con tutoría), 2 profesoras de P.T. – Aula Específica de N.E.E.
- 1 profesora de Apoyo a la Integración.
- 1 Profesora de Audición y Lenguaje.
- 1 Profesora de Religión Católica.
El 72 % del profesorado es definitivo en el Centro (1 definitivo en Comisión de Servicios).
Personal laboral:
- 1 monitora escolar.
- 2 educadores de disminuidos.
- 1 jefa de cocina.
- 1 ayudante de cocina.
- 1 personal de servicio doméstico.
Al ser este un centro pequeño, las agrupaciones a la hora de trabajar por equipos son diversas. En general:
Equipo de Ciclo de Educación Infantil: Formado por 4 profesores/as.
Equipo de Primer Ciclo: formado por 4 profesores/as.
Equipo de Segundo Ciclo: formado por 3 profesores/as.
Equipo de Tercer Ciclo: formado por 3 profesores/as.
Equipo de Orientación: formado por 6 personas (incluidos orientador y educadores/as).
Cada Ciclo cuenta con un coordinador/a que se encarga de convocar, dinamizar y coordinar el trabajo del Equipo. Además participa, en nombre del mismo, en las reuniones periódicas del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
También, y según las características de la tarea a realizar, se forman equipos de trabajo en los que intervienen todos los tutores/as de etapa.
A las reuniones de ETCP se invita a todo el profesorado que desee asistir.
Características socioeconómicas de las familias
El CEIP Jabalcón está situado en un barrio de nivel socioeconómico y cultural medio de una zona periférica de la ciudad, de relativa nueva construcción (tipo unifamiliar y pisos).
Jabalcón escolariza a alumnos/as cuya unidad familiar reside en el mismo barrio y/o en zonas cercanas al mismo, cuyo perfil familiar corresponde a matrimonios trabajadores, en su mayoría con un ambiente familiar normalizado y que responden motivados y sin excesivos problemas al reto del aprendizaje y de la formación.
También asisten al centro una minoría de alumnos/as procedentes de familias inmigrantes, población escolar ésta que va aumentando curso tras curso. Esta realidad, junto con el hecho de tener un importante número de alumnos/as con N.E.E. nos brinda la posibilidad de trabajar la integración escolar, a todos los niveles, y nos plantea el reto educativo de hacer frente a la convivencia desde y para la diversidad, convirtiendo en objetivo importante el educar para la pluralidad, a nivel cultural, intelectual, social, físico…
La participación de las familias en la vida del centro se materializa a través de las tutorías semanales, de las actividades organizadas desde la AMPA y por medio de los representantes en el Consejo Escolar, siendo la búsqueda de la colaboración de las familias y de las instituciones locales un objetivo básico en el funcionamiento de este centro, en cuanto que ello va a permitir hacer de la Escuela un instrumento más coherente con la realidad socio- familiar de los niños/as.
Características del alumnado:
La matrícula del centro suele oscilar entre 220 y 230 alumnos/as, con ratio elevada en prácticamente todos los niveles, llegando incluso hasta los 27 ó 28 alumnos/as. Además contamos con dos aulas específicas de Educación Especial en las que se encuentran matriculados 8 alumnos/as, atendidos por los especialistas correspondientes (Profesoras de P.T. y educadores).
El índice de fracaso escolar del alumnado respecto a cursos anteriores es, en general, bastante bajo, entrando dentro de los límites que pueden considerarse normales. También podemos decir que en este centro no existe absentismo.
Relación con las familias y con otras instituciones del entorno
Con las familias:
La relación con las familias, aspecto básico para un buen y coordinado desarrollo de la convivencia, se mantiene, a nivel general, con un primer encuentro al comienzo del curso con los tutores/as en el que se les informa sobre la composición de los órganos de gobierno del colegio, horario de atención a padres/madres, normativa general recogida en el ROF, servicios que se ofrecen desde el centro, Planes y Programas que se llevan a acabo, plan de trabajo para el curso y otras cuestiones organizativas del centro. La asistencia a esta reunión suele ser bastante elevada. En el 2º Trimestre se celebra una 2ª Asamblea en la que se revisa el trabajo realizado y se valoran los resultados obtenidos.
Además, semanalmente las familias tienen la oportunidad de intercambiar información sobre el alumnado con todos/as los tutores/as.
Otro de los medios que permite el contacto con las familias es el boletín de notas que, trimestralmente se entrega a todos los alumnos/as, con la información referida al rendimiento académico de los mismos durante el trimestre.
Además algunos/as profesores/as tienen ya creado su propio Blog , que sirve también como medio para la comunicación con las familias, iniciativa ésta que se irá extendiendo al resto del profesorado.
El conseguir mejorar las relaciones con los familiares de nuestros alumnos/as y atraerlos a una colaboración cada vez más estrecha con nuestra escuela y con nuestra labor docente y educativa representa un reto importante en nuestro quehacer diario.
Con el AMPA:
La relación entre el C.E.I.P. Jabalcón y la AMPA Jabalbasti es bastante cordial y fluida. La Junta Directiva de la Asociación y el Equipo Directivo del Centro, con un buen talante de colaboración, se reúnen, periódicamente a lo largo de todo el curso, para analizar la marcha del Colegio y ver la posibilidad de incorporar propuestas a los proyectos y actividades que se van desarrollando, así como aportar su colaboración, para contribuir, desde el ámbito de sus distintas funciones, en la mejora de la convivencia de los distintos sectores educativos de la comunidad escolar.
Puntualmente desde la AMPA también se organizan charlas y jornadas de formación para las familias sobre temas de interés en la educación de los hijos/as.
Con las Instituciones municipales:
La relación con las Instituciones locales es bastante fluida.
Se participa, junto con los demás centros de la localidad, en el Equipo y Comisión de Absentismo que se reúnen con periodicidad mensual y trimestral respectivamente.
Además este centro también participa en otras actividades formativas, preventivas, de concienciación, lúdicas.... organizadas por otras áreas del Ayuntamiento así como por otras instituciones locales y provinciales (CEP, UNED, campañas de ayuda al tercer mundo, Programas específicos de la Diputación...).
Comentarios
Publicar un comentario